Hola amigos!! Os traigo una receta de tacos de pollo con mole poblano. Se trata de un “platillo” (así llaman en México a los platos) que tiene un origen muy antiguo, casi con los Aztecas, y que ha sido declaro plato nacional mexicano. El mole poblano es una salsa o condimento a base de millones de ingredientes que en España son muy difíciles de conseguir. Entre ellos están chiles anchos, chiles mulatos, chiles pasillas, chipotle, tomates maduros, chocolate, almendras, pasas, ajonjolí tostado, clavos, canela, perejil, pimienta, etc.
Lo normal en España es ayudarnos de un bote de mole ya preparado, y que se encuentra en multitud de establecimientos especializados. Aunque si os animáis a preparala y sabéis donde se encuentran los chiles, no dudéis en avisarme!!
El mole poblano es un condimento muy especial, ya que su aroma a chocolate es muy diferente. Al principio os puede sonar raro, pero os aseguro que combina a la perfección con cualquier ave! La receta original es con pavo, pero por facilitar os la he preparado con pavo. No tiene ningún tipo de dificultad y este sí que es un taco 100% mexicano.
Recomiendo acompañarlo de unos buenos nachos con guacamole!!
Cómo preparar tacos de pollo con mole poblano
- Ingredientes para 4 personas:
- 8 tortillas de maíz
- 500gr de pollo (pechuga por ejemplo)
- 1 brick de mole
- ajonjolí o sésamo tostado
- crema agria o creme fraiche
- Asamos el pollo en una sartén o en el horno hasta que esté completamente cocinado.
- Con dos tenedores desmenuzamos en hebras el pollo y reservamos.
- En un cazo añadimos el pollo y lo mezclamos bien con el mole. Debe quedar una mezcla homogénea, ni seca ni extremadamente líquida. Agregamos una cucharada de sésamo tostado.
- Calentamos en una sartén las tortillas.
- Servimos en cada tortilla una buena cucharada de pollo con mole, otra mas pequeña de crema agria y espolvoreamos con el sésamo.
Mmmmm.. Os haréis adictos a estos tacos de pollo con mole poblano. No os olvidéis contarme qué os ha parecido!!!
80×461
Hola Leo, gracias por publicar una de las recetas mas populares de mi Patria. Aprovecho para compartirles un truco y unas “curiosidades”:
Para darle mas sabor al mole, y controlar el espesor de dicha salsa, en México le agregamos el caldo que resulta de cocer el pollo, es decir que antes de incorporar la carne calentamos el mole y vamos agregando el caldo hasta obtener la consistencia deseada moviendo lentamente y a fuego medio. Obviamente para unos buenos tacos conviene que esté algo seco para no deshacer la tortilla.
Este platillo es muy usado en fiestas y celebraciones diversas, en las que se acompaña de arroz blanco o rojo y se sirve bañando piernas y muslos de pollo. Resulta económico, “llenador” y delicioso, por eso es tan popular acá.
El Mole Poblano es una de las recetas alrededor de las cuales giran leyendas fascinantes, que harán las delicias de quienes, como yo, gusten de indagar en el origen y desarrollo de los alimentos. Pero la palabra es una derivación del vocablo náhuatl: “mulli”, que significa mezcla.
Y por último, en México aún es común que tratemos con tal cariño al arte culinario que ponemos en diminutivos muchas de las palabras relacionadas, así que pueden escuchar acá frases como: -“pásame unos jitomatitos para este arrocito que vamos a servir con un pollito..”-. Asi que llamar “platillo” a un plato resulta de lo mas normal y nos permite distinguir entre el objeto y lo que contiene.
Saludos y….provechito!!
Muchas gracias por la info y por aportar más riqueza a MMYSC. Cualquier cosa que nos quieras aportar, estamos encantados!!
Un saludo
Hola Leo, una pregunta ¿dónde puedo comprar la crema agría?
Muchas gracias y felicidades por el blog.
La crema se encuentra en los supermercados en la sección de natas, en nevera. Se encuentra tanto como crema agria, o como creme fraiche, que significa crema fresca. Suele venir en trarritos parecidos a los de yogur, pero con tapita de quita y pon. Las hay hasta de marca blanca.
Un saludo y gracias por seguirnos!