Hoy, como repostera oficial de MMYSC, he decidido compartir esta receta para que dejéis de comer bollerías industriales e insanas repletas de grasas saturadas.
Habréis visto que los muffins y magdalenas están muy de moda últimamente, con multitud de colores, formas y sabores. Pero vamos a empezar por el principio haciendo unas muy fáciles y básicas. Hay muchísimas recetas de magdalenas, todas buenísimas, pero de las que he preparado, estas son las mejores. El secreto es no olvidarse del bicarbonato, que desde que lo uso, quedan muchísimo más esponjosas!
También me gustaría dejar claro la diferencia entre magdalenas y muffins:
– Las magdalenas vienen de Francia, tenían en sus inicios forma de concha y no se usaban papelitos, es decir, las introducían directamente en el molde.
– Los muffins llevan papelitos, pueden ser dulces o salados y llevan cantidad de frutas, chocolate u otros ingredientes.
– Las magdalenas suelen llevar aceite mientras que los muffins mantequilla.
– Las magdalenas se baten más por lo que quedan más esponjosas y así suben formándose un copete mas alto que en los muffins.
Existen también los cupcakes, que son como los muffins pero de origen estadounidense, incluyendo multitud de glaseados y decoraciones.
En cuanto a los moldes, yo uso los de silicona, tengo individuales y en bandeja como los de las fotos, pero también hay placas en las que se introduce primero el papelito y después la masa. No os recomiendo usar papelito sin molde porque se abren mucho y quedan feos.
Ingredientes para unas 15 magdalenas medianas:
350 gr. harina de trigo
250 gr. azúcar
250 gr. aceite de girasol
100 gr. nata
1 sobre de levadura química
½ cda bicarbonato
4 huevos
Ralladura de 2 limones
Siempre en las magdalenas se preparan los ingredientes líquidos por un lado y los sólidos por el otro, así una vez mezclados no hay que moverlos mucho y el aire introducido al haber batido bien los huevos no se pierde. Por eso ponemos en un bol el aceite, la nata, los huevos y el azúcar, se bate muy bien hasta que quede una mezcla cremosa y un poco espumosa. En otro cuenco mezclamos la levadura, la harina, el bicarbonato (todo previamente tamizado para evitar grumos) y la ralladura de limón. Incorporamos los ingredientes líquidos a los sólidos y mezclamos hasta que se integre todo con cuidado y movimientos largos y suaves. Introducimos la mezcla en cada molde llenándolo sólo tres cuartas partes de él y los metemos en la nevera una media hora, así engordará bien la harina. Mientras precalentamos el horno a 200º. Pasados los 30 minutos introducimos los moldes en el horno y cocinamos unos 12-15 minutos a 180ºC. Queda muy bien si ponéis una cucharadita de azúcar encima de cada magdalena justo antes de meterlas en el horno. Muy importante es no abrir el horno antes de los 10 minutos ya que podéis hacer que bajen!
Un beso de Belén!
sq4obt
que ricas las magdalenas yo las he hecho con naranjas y tambie3n estan buenas
Tienes toda la razón, creo que uso una nueva receta cada semana a ver cual queda mejor… pero bueno, quedan ricas!!!
Estas quedaron casi perfectas con la ayuda de Inma y Maica!!!
Un beso chicas!!
Estas cosas que parecen faciles suelen ser las mas complicadas. Todavia no he conseguido la "madgalena perfecta"…
Un abrazo,
Rafa
Me encanta tu blog!!!!! es genial, el diseño, las recetas, TODO!!! me quedo por aquí.
Besitos
http://julietacocinaypunto.blogspot.com
No olviden celebrar sus cumpleaños con ellas!!! 😀
¡Que buena pinta!
Cuando vas a publicar esas que tenían cosillas azules por encima, que Cesar ha dicho hoy que estaban tan ricas =D y Maica me ha enseñado la foto jejejejeje!!!Se me hacia la boca agua =D.
Eres toda una repostera!!!
Besitos!
¡Qué bonitas te han salido!
Una receta genial que nos viene muy bien a todos. Las fotos hacen intuir que tienen que estar divinas 😀
Besos.
Danke für den tollen Beitrag, auch ich begrüße den Beitrag der “Booth Ba;28&#se21b, die Mädels haben einen harten Job dort. Wie schon im Beitrag erwähnt: Schön sein reicht nicht.Gruß aus Kaohsiung